Ciberseguridad
/
6 de mayo de 2025
Esta semana se ha confirmado una preocupante tendencia: los hospitales están siendo blanco cada vez más frecuente de ataques informáticos. Según informes recientes, los centros sanitarios —especialmente en España— se están convirtiendo en objetivos de alto valor para los ciberdelincuentes.
El motivo es tan simple como inquietante: infraestructuras tecnológicas frágiles, sistemas obsoletos, personal no especializado y una gran cantidad de datos sensibles. Todo esto convierte a los hospitales en terreno fértil para los ataques de tipo ransomware, donde los datos son secuestrados y se exige un rescate para su liberación.
Además de los daños técnicos, estos ataques pueden comprometer la atención al paciente, paralizar servicios de urgencias y dañar profundamente la reputación de los centros. Y lo peor: muchas veces no se trata solo de robar datos, sino de interrumpir la operativa en momentos críticos.
¿Qué se recomienda?
Auditorías periódicas de seguridad digital.
Actualización y reemplazo de sistemas antiguos.
Formación en ciberseguridad para todo el personal.
Protocolos de respuesta rápida y recuperación de datos.
La salud digital también necesita defensas. La ciberseguridad ya no es una opción para los hospitales, es una necesidad urgente.
8 de abril de 2025
27 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
29 de agosto de 2024
Facilitanos su teléfono, una fecha y una hora que le venga bien y le llamamos